![](https://static.wixstatic.com/media/be96f6_d586e04b97704a8492ec6ced831a9801~mv2.png/v1/fill/w_792,h_325,al_c,q_85,enc_auto/be96f6_d586e04b97704a8492ec6ced831a9801~mv2.png)
Volver a conectar con el trabajo tras las vacaciones resulta ser un propósito, no siempre sencillo, para la mayoría de trabajadores. Julio y agosto son, por excelencia, los meses favoritos para descansar y desconectar de la rutina. No obstante, las vacaciones no son eternas y el momento de la vuelta a la rutina, en la mayoría de casos es ineludible. Para hacer que este momento sea lo más sencillo posible de gestionar, tanto para empleados como para las compañías, se presentan cinco claves importantes para mantener la motivación (y la felicidad) laboral tras las vacaciones.
El objetivo es que la productividad y la motivación de los equipos de trabajo, no se vean resentidas tras la vuelta a la normalidad. Manteniendo, al mismo tiempo, a los empleados lo más contentos posible con su vuelta a su puesto de trabajo, tras el fin de los días libres.
LAS CINCO CLAVES SON:
1- CUIDAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES. Mantener una relación viva con el resto de compañeros hará que el trabajo se realice de una forma fluida y natural. Aprovechar todas las experiencias vividas durante sus vacaciones, para reconectar con el resto del equipo: ya sea durante algún descanso, a la hora de comer, etc. Algo fundamental, también, para mejorar y construir relaciones positivas, ya no solo entre los trabajadores de un mismo equipo de trabajo sino también entre departamentos. Involucrarles en las tareas diarias, aprender a escucharles y mantener su espíritu activo, entre otros aspectos, son también objetivos primordiales a la hora de volver a retomar la rutina laboral; y cuidar las relaciones entre líderes y trabajadores, haciendo que la vuelta sea mucho más fácil y llevadera.
2- NO “FORZAR” EL RETORNO. Dejar algún día de descanso entre el fin de las vacaciones y el comienzo de la rutina, ayuda a tomar conciencia de ello y prepararse para retomar el trabajo. Es decir, si la reincorporación cae en lunes, intentar que la vuelta de vacaciones sea un viernes, por ejemplo. Según estudios realizados, los lunes son considerados el día más eficiente de la semana por lo que quizás pueda ser una buena idea que la vuelta al trabajo coincida con este día y así aprovechar, el resto de la semana para ir retomando otras tareas y ponerse al día. Por el contrario, los viernes se contemplan como el día de la semana de menor productividad.
3- ESTABLECER OBJETIVOS Y NUEVOS RETOS TRAS LA VUELTA. Antes de la reincorporación, es fundamental recordar cuáles son los propósitos en el trabajo y establecer nuevos retos. Por su parte, las metas deben ser ambiciosas, realistas y objetivas, además de estar bien definidas desde un primer momento. Así, para lograr estos objetivos, las empresas cuentan actualmente con un gran aliado: la formación. Es muy importante para conseguir desarrollar y mejorar las competencias de los equipos; así como para lograr mejores resultados y conseguir objetivos empresariales.
4- VALORAR LAS PRIORIDADES DEL EQUIPO. A la falta de adaptabilidad tras la época vacacional, se suma la incógnita sobre la vuelta a la oficina de manera presencial o el mantenimiento del teletrabajo, lo que puede llegar a generar una menor motivación por parte de los trabajadores. Tener en cuenta las consideraciones de los empleados en este ámbito es fundamental: conocer sus opiniones respecto al teletrabajo, si consideran o valoran volver a la oficina (al menos, 2 veces por semana), ofrecerles una mayor flexibilidad, etc. En este punto, se estima que el 64% de los trabajadores que se han visto obligados a convertir sus hogares en oficinas durante la pandemia lo sigan haciendo también durante los próximos meses, aunque de manera híbrida, alternando también jornadas en la propia oficina.
5- GENERAR MOMENTOS DE “NO DISTRACCIÓN”. Muy importantes para favorecer una atención plena en el trabajo que se esté realizando. Por ejemplo, evitando el uso del teléfono durante, al menos, periodos de 30 minutos, reservando una habitación de la casa o un espacio concreto y aislado de la oficina para realizar un trabajo concreto, etc. Según estudios en relación a las distracciones en el entorno laboral, el 59% de los trabajadores asumía que el uso personal de la tecnología, distraía más que las herramientas de trabajo. Así, y teniendo en cuenta que las horas más productivas del día se concentran entre las 9am y 12m, se puede aprovechar para evadirse de cualquier distracción en esas horas, y sacar adelante proyectos y tareas importantes.
LA FELICIDAD LABORAL SE OBTIENE SI GENERAMOS EMOCIONES POSITIVAS EN NUESTROS EMPLEADOS. ESTO ES POSIBLE, POR EJEMPLO, TRABAJANDO MANO A MANO CON ELLOS Y FAVORECIENDO EL ENTUSIASMO, LA SEGURIDAD EN UNO MISMO, EL OPTIMISMO Y LA GRATITUD, PRINCIPALMENTE. EMOCIONES QUE SON POSIBLES DE ALCANZAR Y FORTALECER TANTO SI TELETRABAJAMOS COMO SI LO HACEMOS DESDE LA PROPIA OFICINA. DE ESTA FORMA, CREAR UN AMBIENTE AGRADABLE Y FELIZ SUPONDRÁ TAMBIÉN, EL ÉXITO PERSONAL Y PROFESIONAL Y UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD PARA LA EMPRESA.
Comentarios