![](https://static.wixstatic.com/media/be96f6_8d0d99b125d14477979e04a62e29a5cd~mv2.png/v1/fill/w_499,h_225,al_c,q_85,enc_auto/be96f6_8d0d99b125d14477979e04a62e29a5cd~mv2.png)
Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) tienen un gran impacto en la economía mundial. Representan el 90% de todas las empresas, emplean prácticamente al 70% de los trabajadores de todo el mundo y generan hasta la mitad del PIB (producto interno bruto). Por su volumen de operaciones, pero también por su naturaleza innovadora y resiliente; desempeñan un papel clave en la recuperación de la economía post-pandemia. Pero necesitan ayuda.
Se han realizado diversos estudios para ver de qué modo las administraciones y el sector privado pueden ayudar a las pequeñas y medianas empresas a recibir pagos de manera rápida y sencilla. A obtener el capital que les permita crecer a largo plazo y a digitalizarse de un modo seguro, para participar en el cada vez más extenso ecosistema de negocios en línea. Proponiendo dos tipos de y acción: políticas públicas razonables e innovación tecnológica del sector privado.
FORMAS DE APOYAR A LAS PYMES
A partir de las conversaciones sostenidas con propietarios de pequeñas empresas, funcionarios de la administración y organizaciones multilaterales se establecieron ocho prioridades:
1- Garantizar la estabilidad continua del capital ofreciendo soluciones que alivien la carga del flujo de caja (77% de las PYMES sufre retrasos en los pagos de las grandes empresas. Y 64%, arrastra impagos durante más de 60 días).
2- Eliminar las barreras que obstaculizan la capacidad de recibir capital, de los negocios liderados por mujeres o minorías haciendo que los ID sean más accesibles y permitiendo otros tipos de garantías.
3- Facilitar el acceso a financiación y recursos a las PYMES para mejorar sus competencias digitales mediante el desarrollo de herramientas, que sustituyan los métodos de venta presencial; y ofreciendo asistencia para su digitalización.
4- Garantizar y proteger el entorno operativo de las PYMES en términos de ciberseguridad, confianza y transparencia.
5- Promover el conocimiento de las herramientas financieras y digitales, de las que pueden beneficiarse las PYMES y los recursos de los que disponen.
6- Facilitar las colaboraciones entre los ecosistemas privados, financieros y no gubernamentales para ofrecer asistencia a la gestión del flujo de caja, capital o servicios digitales a las PYMES.
7- Mejorar la recopilación, análisis y disponibilidad de los datos de las PYMES para las administraciones y las propias PYMES que quieren expandir sus bases de clientes.
8- Liderar la aplicación de buenas prácticas, mediante (por ejemplo) la incorporación de la digitalización de los pagos y las facturas, lo que aumenta la credibilidad de las empresas emergentes.
EL OBJETIVO DE ESTAS MEDIDAS ES FORTALECER A LAS PYMES PARA FOMENTAR SU AUTOSUFICIENCIA A LARGO PLAZO. IMPULSAR ESTAS ALIANZAS ENTRE LOS DISTINTOS SECTORES ES LA MANERA DE LA EMPRESA DE APOSTAR POR LA RESILIENCIA DE LOS EMPRENDIMIENTOS (TANTO COMERCIALES COMO PERSONALES) QUE LA PANDEMIA PUSO A PRUEBA.
Comments