top of page

ERRORES QUE SE DEBEN EVITAR EN LA COMUNICACIÓN CON LOS EMPLEADOS

MRG & Asociados

Está más que demostrado que una buena comunicación con los empleados, es sinónimo de mejoras en la productividad y en la motivación de las plantillas. Sin embargo, frecuentemente, las empresas suelen caer en diversos errores que enturbian un proceso que debería ser muy natural.

A continuación, se identifican tres acciones negativas que son las responsables de enturbiar o ensuciar la comunicación:

1- GENERALIZAR

Generalizar y la tendencia a exagerar a la hora de expresarse, la comunicación con los empleados normalmente está basada en términos muy generalistas, que pueden llevar a la exageración. Palabras como: “SIEMPRE”, “NUNCA”, “CADA VEZ”, “NADIE”, “TODOS”.. suelen llevar a equívocos y exageraciones. Por ejemplo decir: “SIEMPRE LLEGAS TARDE”, “NUNCA ME ESCUCHAS”, “CADA VEZ QUE TE ENCARGO ALGÚN PROYECTO, TENGO QUE TERMINARLO YO”, es ser injusto y exagerado.

Todo ello hace que el empleado, se pueda sentir atacado ante su interlocutor y termine por generar una comunicación ineficiente. Para superar la generalización, hay que ser más concretos y precisos en las expresiones que se utilizan en la comunicación con los empleados, explicar exactamente el problema. Invitar a concretar es más efectivo que concretar uno mismo la conversación del otro. Para evitar así que la otra persona, tienda a enfrascarse en tener la razón, e intentar defenderse.

2- OMITIR LA INFORMACIÓN

El primer error suele estar muy relacionado con este otro, que es el de la omisión de información. En este sentido, las empresas que se comunican con sus trabajadores en un proyecto que estén desarrollando, se centran solamente en la parte que les preocupa. Es decir, omiten las partes positivas y el trabajador recibe un mensaje negativo, que asume como un juicio sesgado y se ve en la obligación de completar el discurso o justificarse. Lo que una vez más hace ineficaz la comunicación.

La solución, es completar, tratar de no omitir. Al igual que se habla de lo que no ha funcionado, reconocer también lo que está bien hecho. Si por el contrario, usted es el interlocutor, que siente que le están dando una información sesgada, anime al otro a que la complete.

3- LA DISTORSIÓN

Distorsionar la realidad es el otro gran problema que se ha identificado. Se dan casos de exceso de adjetivos aumentativos y superlativos, en la comunicación con los empleados. Este tipo de descripciones se suelen hacer cuando las cosas no salen como uno quiere. Esto también se hace al calificar el trabajo de un colaborador, y cuando lo escucha el responsable de ese trabajo, se siente dolido y le resulta injusto. Y una vez más en la obligación de defenderse, o en la obligación de explicarse. El antídoto contra la distorsión es la precisión.

ELEGIR LAS PALABRAS ADECUADAS, ESCUCHAR Y PONER ATENCIÓN A LO QUE NOS ESTÁN DICIENDO Y TRANSMITIR NUESTRO MENSAJE DE MANERA EFICIENTE, SON ALGUNAS DE LAS HABILIDADES QUE SE REQUIEREN PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


(+58)261-783-09-98

Cel: (+58) 414-601-69-38

  • Facebook

©2020 por MRG & Asociados. Creada con Wix.com

bottom of page