top of page

COMO LOGRAR UNA BUENA RELACION CON SUS EMPLEADOS MIENTRAS TRABAJEN DESDE CASA

MRG & Asociados

Durante el último año, la COVID-19 ha gobernado sobre el resto de emociones a lo largo y ancho de todo el planeta creando incertidumbre por la salud, el trabajo, la economía, el futuro, las relaciones, etc. En el ámbito profesional, está afectando gravemente a todos los trabajadores; desde el personal sanitario y esencial como, por ejemplo, transportistas o empleados de la gran distribución, hasta las personas que trabajan desde sus casas.

Esta crisis está resultando una dura prueba para las empresas, pero también una oportunidad de hacer las cosas bien. Las empresas que caminen junto a sus empleados saldrán muy beneficiadas de este trance y, para ello, deberán prestar atención a cinco aspectos básicos:

1- MANTENER UN FLUJO DE COMUNICACIÓN CONSTANTE

La comunicación interna debe ser más frecuente y transparente que nunca. Los trabajadores necesitan saber lo que ocurre en su empresa, para no perder la confianza en la compañía y en la dirección. Según encuestas realizadas, las organizaciones que se pusieron en contacto con sus empleados con relativa frecuencia durante el confinamiento, el índice de satisfacción y rendimiento de los empleados es mucho mayor, con respecto a aquellas empresas que se comunicaban una vez al mes. Estos datos demuestran la importancia que la comunicación interna tiene para los equipos.

2- ACABAR CON LA DISCRIMINACIÓN

Ningún empleado puede quedarse atrás, por muy desconectado que esté. La tecnología permite, actualmente, poner en contacto a todos los trabajadores; tanto si están frente a una computadora, como si realizan su jornada en una línea de producción, en un establecimiento comercial o en ruta. No hay excusas para que los mensajes de la compañía no lleguen a toda la plantilla. Se pueden habilitar aplicaciones en dispositivos móviles y computadoras, por ejemplo.

3- ACTUALIZAR PROCESOS

El mundo ha cambiado y la forma en la que nos relacionamos también, tanto en el ámbito laboral como doméstico. Pero no se trata de renunciar a actividades que antes funcionaban, y se han demostrado efectivas, para unir y motivar a los equipos. Es el momento de ser creativos e invertir en herramientas y procesos, que se adapten a las necesidades actuales. Un ejemplo son los eventos virtuales, que resultan muy útiles para mantener la cohesión, mejorar la comunicación entre departamentos y estrechar relaciones. O las herramientas que permiten la interacción entre empleados, y que sustituyen a la ya antigua máquina de café.

4- APOSTAR POR LA FLEXIBILIZACIÓN

Compatibilizar la vida personal y la laboral es más necesario que nunca. Permitir cierta flexibilidad a los empleados cuyas tareas lo permitan, supone una gran ventaja y respiro para muchas familias actualmente. Del mismo modo, que hay que promover la desconexión digital para mantener una buena salud tanto física como mental.

5- CELEBRAR LOS ÉXITOS

Conservar la motivación del equipo es muy importante, de cara a mantener la productividad. Informar de los éxitos y aplaudirlos, alabar los esfuerzos y recompensar las buenas ideas son algunos hábitos que deberían estar siempre presentes en la empresa.

DE LAS CRISIS SURGEN OPORTUNIDADES. Y LOS VÍNCULOS QUE LAS EMPRESAS CREEN, EN ESE PERIODO TAN COMPLICADO, PERSISTIRÁN EN EL TIEMPO. ES EL MOMENTO DE ACTUAR, ANALIZAR LAS DEFICIENCIAS Y CONSIDERARLAS COMO ÁREAS DE MEJORA PRIORITARIAS.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


(+58)261-783-09-98

Cel: (+58) 414-601-69-38

  • Facebook

©2020 por MRG & Asociados. Creada con Wix.com

bottom of page